Queremos
Un México Libre
Misión
CONSTITUIDA COMO ASOCIACIÓN CIVIL EN EL AÑO 2005Tiene como misión rehabilitar y reincorporar a la sociedad y a una vida sana y productiva a niñas y jóvenes víctimas de trata con fines de explotación sexual comercial.
Modelo de Atención
Fundación Camino a Casa desarrolló el primer modelo de atención especializado en México.Área Psicológica
Sanar corazón y menteEsta área es de primordial importancia para la recuperación de las niñas y jóvenes; puede extenderse por periodos largos según las necesidades y daños específicos de cada caso. El programa cuenta con esta atención al interior del refugio y de forma externa también.
Área legal
Del rescate al refugioDesde 2007 trabajamos estrechamente con distintas autoridades federales y capitalinas con las cuales hemos firmado convenios de colaboración: PGR, PGJCDMX, PGJEDOMEX, FEVIMTRA, MIGRACION, CTA y CAVI. Estas instancias nos canalizan a las víctimas que provienen de operativos de rescate o que llegan a sus instalaciones por otros conductos.
Área Escolar
Herramientas para el futuroPara apoyar a nuestras niñas en la regularización de sus estudios, contamos con Escuela en Casa en la que maestras las asisten bajo el programa de INEA o PREPANET. Cuando las condiciones de seguridad son óptimas para ellas y llegan a nivel secundaria o preparatoria, pueden acudir a alguna escuela.

Trabajo social
Un proyecto de vidaEsta área es responsable de acompañar y llevar un registro de la salud física de las sobrevivientes. Mediante convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas en materia de salud se brinda a las jóvenes toda la atención médica necesaria. Asimismo esta área, junto con la área psicológica, ayuda a las usuarias a desarrollar su plan de vida. Por último, procura junto con el área legal, la reinserción familiar.
Actividades extracurriculares
Por una reintegración totalLas menores realizan actividades extraescolares durante la semana y los fines de semana, entre las cuales se encuentran: natación, futbol, danza, conferencias sobre valores para jóvenes, etc.
Voluntariado
Amigas y amigos de la causaUna parte importante de nuestro staff es el voluntariado que nos ayuda en la recaudación de fondos, facilita servicios para las niñas y jóvenes y apoya el funcionamiento del hogar de diversas maneras. De igual forma, provee a las niñas y jóvenes de actividades extracurriculares al interior y exterior del refugio.
Nuestra visión
Construiremos un México libre de explotación sexual comercial infantil.

¿Cómo queremos lograrlo?
CoalicionesColaboramos con organizaciones de la sociedad civil estadounidenses enfocadas en el mismo tema, entre las que se encuentran:
- Unlikely Heroes
- Railroad Operation Underground
- Reintegra USA.
Colaboramos con organizaciones de la sociedad civil estadounidenses enfocadas en el mismo tema, entre las que se encuentran:
Comisión Unidos Contra la Trata
- Sin Trata
- Fundación Infantia
- Preguntas y Retos
- Los Medios a Favor de lo Mejor
- Comisión Mexicana de Derechos Humanos
- Red Familia
- USAID Proteja

Foros
PARA LA SENSIBILIZACIÓNDesde 2007, la Fundación participa en foros de consulta relativos a la prevención y atención de víctimas, tanto en la Asamblea Legislativa, la Cámara de Diputados y el Senado aportando información y experiencia en el trabajo directo con las víctimas, para el impulso de iniciativas que previenen y sancionan el delito de Trata de Personas.
En ese sentido, Camino a Casa colaboró en la redacción de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas, misma que fue promulgada en julio de 2012 por el entonces Presidente de México Lic. Felipe Calderón Hinojosa.
Desde entonces Fundación Camino a Casa ha luchado incansablemente para que sea publicado el reglamento de dicha ley.
Otras acciones
En sus inicios, Fundación Camino a Casa A.C. (FCC) participó en el proyecto bilateral México-Estados Unidos conocido como proyecto Puente, junto con la organización Concerned Women of America (CWFA) en la capacitación de líderes mexicanos para el combate de Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA).Ryan Mason
Creative Director
Nita Cruz
Brand Strategist
Cody Wallace
Developer
Jake Hunter
Multimedia Graphic
Programa de atención y rehabilitación
FUNDACIÓN CAMINO A CASALa Fundación también ha sido integrante de:
- Junta de Gobierno de la Comisión Intersecretarial para Combatir la Trata de Personas de SEGOB (2010-2012)
- Miembro de Junta de Gobierno de PROVÍCTIMA (2011-2012)
- Consejera Consultiva del INMUJERES (2012-)
Igualmente hemos colaborado en el establecimiento de dos refugios más en el país que atienden víctimas de trata: Pozo de Vida y Red Binacional de Corazones.
En 2012 se abrió el programa de medio camino para jóvenes que iniciaron en Camino a Casa y que han alcanzado la mayoría de edad. El objetivo es la reinserción social integral y completa de las sobrevivientes, quienes trabajan y estudian carreras universitarias o carreras técnicas.
